
El acceso al curso es para siempre !!
La Biblia de la PUESTA A PUNTO desmontando los protocolos obsoletos que siguen arruinando físicos y poniendo en riesgo la salud de cientos de atletas
Por desgracia, todavía hoy la mayoría de preparadores siguen aplicando protocolos de la vieja escuela: recortes extremos, diuréticos, restricción de sodio, cargas sin control y deshidrataciones forzadas. Estrategias que, además de estar completamente desfasadas, destrozan la fisiología del atleta y aumentan el riesgo de fallo renal, arritmias o colapsos metabólicos.
Estos métodos se repiten año tras año, y el resultado es siempre una lotería que suele terminar muchas veces en: físicos planos, blandos, agotados y sin respuesta. Y lo peor es que el atleta termina comprometiendo su salud por seguir dogmas que nunca tuvieron base científica.
La Biblia de la Puesta a Punto nace precisamente para romper con todo eso. Para enseñar cómo debe estructurarse un proceso de preparación y pérdida de grasa con su posterior puesta a punto desde la fisiología real, no desde mitos. Cómo mantener la masa muscular durante la definición, manipular el agua, sodio y potasio correctamente, y llegar al punto exacto donde el cuerpo muestra su mejor versión sin poner en riesgo la salud.
En este curso descubrirás por qué los errores más comunes —como cortar el sodio, abusar del cardio o cargar en momentos inadecuados y con fuentes erróneas— provocan el efecto contrario al que se busca. Aprenderás a controlar cada variable con precisión para que el físico llegue lleno, seco y con energía, evitando los riesgos que han hecho perder años de progreso (y en algunos casos, la salud) a tantos atletas.
El curso incluye protocolos detallados y adaptables para todo tipo de atleta: naturales o usuarios de farmacología, hombres y mujeres, y distintas categorías competitivas. Encontrarás variantes según el porcentaje graso, el nivel de experiencia, la sensibilidad a la insulina, la tolerancia al sodio y la digestibilidad y selección de los alimentos, para ajustar cada fase con seguridad y eficacia.
También analizamos los protocolos tradicionales paso a paso y señalamos sus errores críticos —eliminación de sodio y agua, uso incontrolado de diuréticos, recortes calóricos prolongados, cardio excesivo o cargas mal temporizadas— para que comprendas exactamente por qué fallan y nunca cometas sus errores.
Tanto si simplemente quieres estar en tu mejor punto físico para el verano, como si eres preparador y asesoras a competidores, este curso te ayudará a evitar errores que comprometen resultados y salud. Si te tomas en serio tu progreso o el de tus atletas, ha llegado el momento de dejar atrás los protocolos de la vieja escuela y entender la puesta a punto como lo que realmente es: una ciencia basada en fisiología, no en mitos.
En este curso te explico cada paso con evidencia científica y fundamentos fisiológicos, además de mi experiencia real asesorando a decenas de culturistas de competición además de mi experiencia propia participando en más de 25 campeonatos, de los cuales gané la mitad sin seguir los dogmas de las puestas a punto tradicionales.
A día de hoy no existe nada comparable a este curso —y lo sé porque estudié prácticamente todos los cursos y libros disponibles sobre el tema antes de crear este—. Tanto si compites como si preparas a otros atletas, La Biblia de la Puesta a Punto cambiará tu manera de entender el proceso y te permitirá conseguir un físico denso, seco y lleno… sin poner en riesgo tu salud.
El acceso al contenido del curso es para siempre
Algunas de las cosas que descubrirás
-
Por qué la mayoría de puestas a punto fallan y qué errores cometen los preparadores de la vieja escuela.
-
Cómo planificar cada fase de la preparación final respetando la fisiología y evitando el catabolismo muscular.
-
El manejo correcto del agua, el sodio y el potasio sin provocar deshidratación ni colapsos electrolíticos.
-
Por qué cortar el sodio o el agua genera el efecto contrario y cómo mantener la densidad y vascularidad reales.
-
Los distintos tipos de cargas de carbohidratos (Front Load, Mid Load y Back Load) y cuándo aplicar cada una para maximizar el llenado muscular.
-
Qué ocurre a nivel celular en la supercompensación del glucógeno y cómo aprovecharlo al máximo sin “spillover”.
-
Cómo ajustar el entrenamiento y el cardio en la semana final para llegar con energía y sin sobreentrenamiento.
-
La verdad sobre los diuréticos, sus riesgos y cómo evitarlos usando estrategias seguras y efectivas.
-
Cómo manejar la homeostasis y el Sistema RAA para controlar la retención y la apariencia final del físico.
-
Los errores más graves que cometen los preparadores al manipular el agua, los electrolitos y la carga.
-
Cómo detectar si estás demasiado plano o desbordado y qué ajustes hacer en tiempo real.
-
Protocolos prácticos para hombres y mujeres, tanto naturales como usuarios de farmacología.
-
Tablas y guías completas para cada categoría: Culturismo, Classic Physique, Men’s Physique y categorías femeninas.
-
Cómo afrontar el día del campeonato: manejo del estrés, el backstage, el bombeo, la presentación y la carga final.
-
Cómo no echarlo todo a perder después de competir: estrategias post competición para evitar el rebote, controlar la inflamación y mantener la forma conseguida.
-
Cómo aprovechar la etapa post competición para seguir mejorando la composición corporal y restablecer el equilibrio hormonal y metabólico.
-
El enfoque correcto basado en ciencia y fisiología para lograr una puesta a punto perfecta sin improvisar.
-
Los fundamentos del principio de Le Chatelier aplicados al equilibrio del agua y los electrolitos.
-
Casos reales y ejemplos prácticos de puestas a punto exitosas aplicadas a distintos perfiles de atletas.
-
GRUPO PRIVADO con contacto directo conmigo para resolver todas las dudas durante y después del curso.
CONTENIDO DEL CURSO
Introducción a la Puesta a Punto (Peak Week)
La competición y todo lo que engloba
La Peak Week o Puesta a Punto
Protocolos Clásicos de Peak Week
BROtocolos vs PROtocolos y las cargas de carbohidratos
Adaptabilidad, ajustes de sodio, potasio, diurético, manejo de la carga y homeostasis
Supercompensación, Sistema RAA y Puestas a Punto Clásicas
La Definición: cálculo del déficit, duración, calorías y macros
Los errores de los preparadores y cómo evitarlos
El enfoque correcto y las guías para todo tipo de atletas
Los puntos clave del día del campeonato y la fase post competición
Certificado final del curso
El acceso al curso es para siempre


Palmarés deportivo
Soy de los que piensan que no basta con tener los conocimientos, también hay que saber ponerlos en práctica... De manera que durante unos años estuve compitiendo y logré ganar la mitad de las competiciones a las que me presenté.
Año 2018: 1º Clasificado Mr Olympia Amateur Spain – Master Heavy Weight Bodybuilding
Año 2018: 1º Clasificado Open Nacional Iron Baby- FNFF
Año 2018: 1º Clasificado y Campeón Absoluto Copa de Valencia FNFF
Año 2018: 1º Clasificado y Campeón Absoluto Culturismo Master en el Campeonato de España – IBFF
Año 2018: 1º Clasificado Open Nacional Laura Guillen- FNFF
Año 2017: 3º Clasificado – Arnold Classic Amateur (Culturismo Master 40/44 +90Kg) – IFBB
Año 2017: 1º Clasificado – IV Open Trofeo Nacional Ciudad de Castellón (Culturismo Master) – IFBB
Año 2017: 5º Clasificado – XIV Open Nacional Pedro J. Villa (Culturismo Senior) – IFBB
Año 2017: 1º Clasificado y Campeón Absoluto Culturismo Master en la Copa Nacional de España. – IFBB
Año 2017: 2º Clasificado – III Verónica Gallego (Culturismo Senior tipo Open) – IFBB
Año 2016: 3º Clasificado – III Open Trofeo Nacional Ciudad de Castellón (Culturismo Master) – IFBB
Año 2016: 2 Clasificado – I Campeonato Feria de Albacete FCMFF 2016 (Culturismo Senior) – IFBB
Año 2016: 3º Clasificado – Campeonato Iron Baby (Culturismo Senior) – IFBB
Año 2016: 1º Clasificado – XIII Open Nacional Pedro J. Villa (Culturismo Master) – IFBB
Año 2016: 1º Clasificado – II Interregional Vamos A+ Yecla (Culturismo Master y Absoluto) – IFBB
Año 2016: 3º Clasificado – II Open Nacional Veronica Gallego (Senior Pesados) – IFBB
Año 2016: 1º Clasificado – II Copa de Valencia (Culturismo Master) – IFBB
Año 2016: 1º Clasificado – IV Trofeo Interregional Todos con Natalia (Culturismo Master y Absoluto) – IFBB
Año 2015: 1º Clasificado – XXVI Campeonato de España de Fuerza y Resistencia en Press Banca 2016, Categoría Master I
Año 2015: 5º Clasificado – XLVII Campeonato de España (Classic BodyBuilding Master) – IFBB
Año 2015: 5º Clasificado – XII Open Trofeo Nacional Memorial Eusebio Esteban (Classic BodyBuilding) – IFBB
Año 2015: 3º Clasificado – Campeonato Autonómico Comunidad Valenciana (Classic BodyBuilding Talla Alta) – IFBB
Año 2015: 1º Clasificado – III Trofeo Interregional Villa de Onil 2015 (Classic BodyBuilding Talla Alta) – IFBB
Año 2015: 2º Clasificado – I Campeonato Nacional Vamos A+ Santomera (Classic BodyBuilding Talla Alta) – IFBB
Año 2015: 1º Clasificado – Trofeo Interregional Ciudad de Castellón (Classic BodyBuilding) – IFBB
Año 2015: 6º Clasificado – II Open Trofeo Nacional Ciudad de Castellón (Classic BodyBuilding) – IFBB
Año 2015: 5º Clasificado – XII Open Nacional Pedro J Villa (Classic BodyBuilding) – IFBB
Año 2014: 2º Clasificado – XXV Campeonato de España de Fuerza y Resistencia en Press Banca, Categoría Master I
Año 2013: 1º Clasificado – XXIV Campeonato de España de Fuerza y Resistencia en Press Banca 2013, Categoría Master
