Betaína y entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo

Betaína y entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo

La betaína (conocida también como trimetilglicina TMG), es un aminoácido modificado que consta de una molécula de glicina rodeada por tres grupos metilo.

Se produce de forma natural en el cuerpo humano y se puede encontrar en varios alimentos como por ejemplo las espinacas, el trigo, y la remolacha.

La betaína, desempeña un papel esencial en la salud del sistema cardiovascular.
La betaína junto con otros nutrientes como el ácido fólico, la vitamina B6 y B12, ayuda a reducir los niveles de homocisteína. 

Los niveles altos de homocisteína se asocian con enfermedades cardiovasculares y neurológicas graves. Un exceso de homocisteína puede causar daños en las paredes de los vasos sanguíneos. Lo cual puede llevar a la arterioesclerosis por la acumulación de placa y rigidez de las arterias, a la insuficiencia cardiaca y en consecuencia a los infartos de corazón y cerebro

En cuanto a sus beneficios para incrementar la fuerza y la resistencia muscular según algunos estudios podría ayudar a mejorar el rendimiento deportivo [1][2][3][4].

Pero tal y como indica Ahmed Ismaeel [5] en su revisión sistemática con metaanálasis, aunque efectivamente en algunos estudios se ve una mejora en el grupo de betaína, se necesita más investigación para determinar si la betaína por si sola mejora el rendimiento deportivo.

Sin embargo, la betaína cumple dos funciones importantes en el cuerpo como donante de grupos metilo y como regulador osmólito en el equilibrio hídrico de la célula [4]. Que la betaína pueda regular el equilibrio hídrico de la célula resulta de especial importancia cuando entrenamos con RFS puesto que una excesiva hinchazón celular podría hacer que la célula muera por hincharse hasta el punto de estallar.

La betaína actúa preservando mejor la estructura de la célula y haciendo que sea más resistentes al estrés que recibe, por lo que podría ser interesante incluirla en nuestro combo. 

Evidentemente será necesaria más investigación específica con atletas que toman betaína y entrenan para mejoras de hipertrofia y fuerza con RFS, pero hasta que esto suceda (si es que sucede), por los motivos que he expuesto anteriormente me parece que podría ser interesante incluirla en un protocolo específico de suplementación con RFS.

Además parece que puede aumentar la respuesta anabólica (GH, IGF-1 y SPM) tras el ejercicio [6], por lo que si el efecto en dichos aumentos es sumatorio al que ya se consigue con el ERFS la inclusión de betaína en nuestro arsenal de suplementación podría resultar muy interesante.

A pesar de sus múltiples beneficios la betaína también tiene una cara menos amable, y es que podría presentar algunos efectos secundarios leves como por ejemplo malestar estomacal o nauseas. En caso de notar algún tipo de efecto secundario en ese sentido habría que reducir la dosis o retirar la suplementación.

Si se está tomando algún tipo de medicamento debe consultar con su médico antes de consumir betaína.

 

Modo de empleo y dosis de betaína

La dosis efectiva con vistas a las mejoras del rendimiento deportivo es de entre 3g y 5g dividida en 2 tomas al día, y se puede tomar en cualquier momento del día.

 

[1]       J. R. Hoffman, N. A. Ratamess, J. Kang, S. L. Rashti, and A. D. Faigenbaum, “Effect of betaine supplementation on power performance and fatigue.,” J. Int. Soc. Sports Nutr., vol. 6, p. 7, Feb. 2009, doi: 10.1186/1550-2783-6-7.

[2]       E. C. Lee et al., “Ergogenic effects of betaine supplementation on strength and power performance.,” J. Int. Soc. Sports Nutr., vol. 7, p. 27, Jul. 2010, doi: 10.1186/1550-2783-7-27.

[3]       J. F. Trepanowski, T. M. Farney, C. G. McCarthy, B. K. Schilling, S. A. Craig, and R. J. Bloomer, “The effects of chronic betaine supplementation on exercise performance, skeletal  muscle oxygen saturation and associated biochemical parameters in resistance trained men.,” J. strength Cond. Res., vol. 25, no. 12, pp. 3461–3471, Dec. 2011, doi: 10.1519/JSC.0b013e318217d48d.

[4]       J. M. Cholewa et al., “Effects of betaine on body composition, performance, and homocysteine thiolactone,” J. Int. Soc. Sports Nutr., vol. 10, no. 1, p. 1, 2013, doi: 10.1186/1550-2783-10-39.

[5]       A. Ismaeel, “Effects of Betaine Supplementation on Muscle Strength and Power: A Systematic Review,” J. Strength Cond. Res., vol. 31, no. 8, 2017.

[6]       J. M. Apicella et al., “Betaine supplementation enhances anabolic endocrine and Akt signaling in response to  acute bouts of exercise.,” Eur. J. Appl. Physiol., vol. 113, no. 3, pp. 793–802, Mar. 2013, doi: 10.1007/s00421-012-2492-8.

PD: Si te ha gustado este post y te interesa conocer más en profundidad el entrenamiento con Restricción del Flujo Sanguíneo puedes adquirir mi libro por menos de 3 euros en amazon , o si tienes un nivel intermedio o avanzado puedes acceder a mi Curso de Experto en el Entrenamiento con RFS donde además de toda la parte teórica del entrenamiento con RFS hay una parte práctica con decenas de ejercicios en video en los que explico como usar la RFS con protocolos avanzados. 

También puedes seguirme en instagram 👉 @tonilloret.tollo donde comparto todo tipo de contenido relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia y público contenido e historias a diario, además de sesiones de preguntas-respuestas muy a menudo.

Pero si de verdad te interesa formarte sobre todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia, la nutrición y la suplementación te recomiendo que accedas a mi Club.

Tienes más información sobre el club justo aquí abajo!! 👇

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.