Ejercicios, Series y Repeticiones con el Entrenamiento con RFS

En esta entrada vamos a repasar los ejercicios más habituales y las series y repeticiones que se suelen emplear cuando se usa el entrenamiento con RFS.

Hay que tener en cuenta que estos ejercicios son solo una pequeña parte de lo que se puede hacer con RFS, es por donde deberíamos comenzar a trabajar al iniciarnos con la RFS, pero existen muchísimas más posibilidades que iremos viendo más adelante.

El entrenamiento con RFS ha demostrado también producir mejoras en partes en las que la reducción del flujo sanguíneo no afecta de manera directa como por ejemplo el pecho, la espalda y los hombros, pero el como usar la RFS para obtener mejoras en esos grupos musculares es algo que veremos más adelante. Ahora vamos a centrarnos en la base de lo que sería el entrenamiento con RFS y en los ejercicios y protocolos más habituales que además son los ejercicios y protocolos por los que se debe comenzar como primer contacto con el entrenamiento con RFS. 

Vamos pues a centrarnos en los grupos musculares que están directamente relacionados con la RFS o que los podemos entrenar provocando una restricción del flujo sanguíneo en ellos como por ejemplo los brazos (bíceps, tríceps, antebrazos) y las piernas (cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas).

 

BICEPS

La restricción del flujo sanguíneo se puede aplicar en todos y cada uno de los ejercicios de aislamiento para bíceps. Teniendo esto en cuenta no creo que sea necesario revisar todos los ejercicios existentes para bíceps porque recopilar todos los ejercicios nno es el objetivo del curso, pero si que vamos a ver algunos de los mejores ejercicios o de los que se han visto con mayor potencial de crecimiento muscular cuando se realizan con RFS. De todos modos, puedes usar tus ejercicios favoritos de bíceps con RFS por supuesto.

En un principio puedes añadir algunos de estos ejercicios con RFS al final de tu entrenamiento de brazos o como parte del entrenamiento de cualquier otro grupo muscular, eso ya dependerá de la programación de tu entrenamiento.

También hay que tener en cuenta que tanto las series como las repeticiones son meramente orientativas. Son recomendaciones muy generales para poder empezar a entrenar con RFS. Más adelante veremos ejemplos de una manera más detallada y en profundidad.

 

Curl de bíceps con barra o con mancuernas y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Curl de bíceps en polea con brazos en cruz y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Curl martillo con mancuernas y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Curl de bíceps en polea baja y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

TRICEPS 

Al igual que sucede con los ejercicios de bíceps puedes usar cualquier ejercicio de tríceps de aislamiento y aplicar el entrenamiento con RFS en ese ejercicio. No obstante vamos a ver unos pocos ejemplos de ejercicios, series y repeticiones para trabajar los tríceps con RFS.

 

Extensiones de tríceps con cuerda y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Fondos para tríceps con banco y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Extensiones de codo por encima de la cabeza y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

ANTEBRAZOS

El entrenamiento con RFS se puede aplicar a absolutamente todos los ejercicios de antebrazo, pero vamos a ver 2 de los más efectivos y que han demostrado mayor potencial de crecimiento muscular cuando se realizan con bandas de oclusión.

 

Curl de antebrazo con barra y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de 30 segundos.

Opcional: Aflojar las bandas de oclusión y descansar durante un minuto antes del siguiente ejercicio.

 

Curl de antebrazo reverso con barra y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de 30 segundos.

 

CUADRICEPS 

Sentadilla Globet con pies juntos y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Extensiones de rodilla en máquina con RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Prensa de piernas con pies juntos y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

ISQUIOTIBIALES

Los isquiotibiales se activan con cualquier ejercicio multiarticular que involucre las piernas. Pero cuando trabajamos con RFS lo que buscamos es la máxima activación del músculo objetivo por lo que vamos a ver algunos ejercicios que impliquen principalmente los isquiotibiales.

 

Femoral sentado en máquina y RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Femoral tumbado en máquina y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

Sentadilla en multipower o libre con pies separados y RFS

4 series

Repeticiones: 30-25-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

 

PANTORRILLAS

Las pantorrillas son músculos extremadamente complicados para crecer. El sóleo está compuesto mayormente por fibras rojas que son mucho más reticentes a crecer con el método tradicional de entrenamiento de hipertrofia, sin embargo, con RFS se consigue un aumento en las fibras de contracción lenta (fibras rojas o de tipo I), por lo que además de las ventajas que ya hemos visto que tiene el entrenamiento con RFS en el caso de los gemelos es especialmente útil y se obtienen mejoras en tiempo record cuando se entrenan correctamente y con RFS.

 

Elevaciones de talones de pie con RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

  

Elevaciones de talones de sentado con RFS

4 series

Repeticiones: 20-20-20-20

Descanso entre series de entre 30 y 60 segundos.

Estas son algunas de las propuestas que nos hacen los investigadores a la hora de aplicar el entrenamiento con RFS. Es una buena propuesta para comenzar a entrenar con la RFS y obtener beneficios adicionales gracias a la RFS, pero evidentemente estos protocolos se pueden mejorar muchísimo aplicando todo tipo de técnicas de intensidad y distintos rangos de repeticiones y cargas.

Pero para comenzar con el entrenamiento con RFS este tipo de protocolos tradicionales en cuanto a series y repeticiones son una buena opción.

PD: Si te interesa conocer más en profundidad el entrenamiento con Restricción del Flujo Sanguíneo puedes adquirir mi libro por menos de 3 euros en amazon , o si tienes un nivel intermedio o avanzado puedes acceder a mi Curso de Experto en el Entrenamiento con RFS donde además de toda la parte teórica del entrenamiento con RFS hay una parte práctica con decenas de ejercicios en video en los que explico como usar la RFS con protocolos avanzados. 

También puedes seguirme en instagram 👉 @tonilloret.tollo donde comparto todo tipo de contenido relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia y público contenido e historias a diario, además de sesiones de preguntas-respuestas muy a menudo.

Pero si de verdad te interesa formarte sobre todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia, la nutrición y la suplementación te recomiendo que accedas a la formación del Club Toni Lloret.

Tienes más información sobre el club justo aquí abajo!! 👇

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.