Principios del Entrenamiento Kaatsu

Principios del Entrenamiento Kaatsu

El entrenamiento kaatsu o con restricción del flujo sanguíneo promueve el crecimiento muscular por distintas vías.

En este post vamos a repasar algunos de los mecanismos que se han podido observar en las investigaciones científicas sobre las distintas vías y mecanismos que hacen que se produzca una respuesta hipertrófica con el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo.

Normalmente cuando el sistema de entrenamiento con cargas es el tradicional, para conseguir hipertrofia lo que se sugiere es que las ganancias de hipertrofia se van a generar de una forma óptima cuando se usan cargas que van desde el 65% al 85% de una repetición máxima (de 1RM). 

Esto significa, que alguien que pueda levantar en press banca 100Kg y realizar con los 100Kg una sola repetición si tiene como objetivo ganar masa muscular debería entrenar con cargas que van desde los 65Kg a 85Kg para generar adaptaciones de hipertrofia. Es decir, que debería usar cargas entre el 65% y el 85% de su 1RM.

Sin embargo, cuando se usa el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo, los estudios muestran que entrenando con restricción del flujo sanguíneo con cargas del 20-40% de 1RM se pueden obtener las mismas ganancias de masa muscular que cuando se entrena con el sistema tradicional y con cargas que van del 65% al 85% de 1RM o más.

Existen muchísimas intervenciones que muestran como con el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo se consiguen aumentos similares, o incluso superiores de masa muscular aún usando cargas mucho más ligeras.

En un estudio de Takarada y colaboradores del año 2000 [1], la investigación se centró en los músculos de los brazos (bíceps, bíceps braquial y tríceps), y se observó como el grupo que entrenaba con restricción del flujo sanguíneo mostraba mayores aumentos de la sección transversal del bíceps.

 

En estos momentos, existe ya una gran cantidad de evidencia con resultados similares en favor de la RFS, estudios que se han hecho en distintos grupos poblacionales, y también en los distintos grupos musculares. Y en esos estudios, se ha podido comprobar como gracias al entrenamiento con RFS se obtienen ganancias tanto de hipertrofia como de fuerza incluso con cargas que van del 20% al 40% de 1RM.

Como muestra de algunos estudios en los que con el ERFS y cargas bajas se consiguen resultados similares o superiores al entrenamiento de hipertrofia convencional tenemos las intervenciones de Abe et al., 2004, Abe et al., 2010, Possomato-Vieira, José S. and Khalil, 2016, Drummond et al., 2008, Evans, Vance and Brown, 2010, Patterson and Ferguson, 2010, Takarada, Takazawa, et al., 2000, Yasuda et al., 2010, Yasuda et al., 2015, Wilson et al., 2013 o Madarame et al., 2008) [2][3][4][5][6][7][1][8][9][10][11].

[1]       Y. Takarada, H. Takazawa, Y. Sato, S. Takebayashi, Y. Tanaka, and N. Ishii, “Effects of resistance exercise combined with moderate vascular occlusion on muscular function in humans,” J. Appl. Physiol., vol. 88, no. 6, pp. 2097–2106, 2000, doi: 10.1152/jappl.2000.88.6.2097.

[2]       T. Abe et al., “Effects of low-intensity walk training with restricted leg blood flow on muscle strength and aerobic capacity in older adults,” J. Geriatr. Phys. Ther., vol. 33, no. 1, pp. 34–40, 2010, doi: 10.1097/JPT.0b013e3181d07a73.

[3]       T. Abe et al., “Muscle Size and IGF−1 Increased after Two Weeks of Low-Intensity ‘Kaatsu’ Resistance Training,” Med. Sci. Sport. Exerc., vol. 36, no. 5, 2004.

[4]       R. A. K. Possomato-Vieira, José S. and Khalil, “乳鼠心肌提取 HHS Public Access,” Physiol. Behav., vol. 176, no. 12, pp. 139–148, 2016, doi: 10.1249/MSS.0b013e318160ff84.Human.

[5]       M. J. Drummond, S. Fujita, T. Abe, H. C. Dreyer, E. Volpi, and B. B. Rasmussen, “Human muscle gene expression following resistance exercise and blood flow restriction,” Med. Sci. Sports Exerc., vol. 40, no. 4, pp. 691–698, Apr. 2008, doi: 10.1249/MSS.0b013e318160ff84.

[6]       C. Evans, S. Vance, and M. Brown, “Short-term resistance training with blood flow restriction enhances microvascular  filtration capacity of human calf muscles.,” J. Sports Sci., vol. 28, no. 9, pp. 999–1007, Jul. 2010, doi: 10.1080/02640414.2010.485647.

[7]       S. D. Patterson and R. A. Ferguson, “Increase in calf post-occlusive blood flow and strength following short-term resistance exercise training with blood flow restriction in young women,” Eur. J. Appl. Physiol., vol. 108, no. 5, pp. 1025–1033, 2010, doi: 10.1007/s00421-009-1309-x.

[8]       T. Yasuda, S. Fujita, R. Ogasawara, Y. Sato, and T. Abe, “Effects of low-intensity bench press training with restricted arm muscle blood flow on chest muscle hypertrophy: A pilot study,” Clin. Physiol. Funct. Imaging, vol. 30, no. 5, pp. 338–343, 2010, doi: 10.1111/j.1475-097X.2010.00949.x.

[9]       T. Yasuda et al., “Effects of Low-Load, Elastic Band Resistance Training Combined With Blood Flow  Restriction on Muscle Size and Arterial Stiffness in Older Adults.,” J. Gerontol. A. Biol. Sci. Med. Sci., vol. 70, no. 8, pp. 950–958, Aug. 2015, doi: 10.1093/gerona/glu084.

[10]     J. M. Wilson, R. P. Lowery, J. M. Joy, J. P. Loenneke, and M. A. Naimo, “Practical blood flow restriction training increases acute determinants of  hypertrophy without increasing indices of muscle damage.,” J. strength Cond. Res., vol. 27, no. 11, pp. 3068–3075, Nov. 2013, doi: 10.1519/JSC.0b013e31828a1ffa.

[11]     H. Madarame, M. Neya, E. Ochi, K. Nakazato, Y. Sato, and N. Ishii, “Cross-transfer effects of resistance training with blood flow restriction,” Med. Sci. Sports Exerc., vol. 40, no. 2, pp. 258–263, 2008, doi: 10.1249/mss.0b013e31815c6d7e.

PD: Si te ha gustado este post y te interesa conocer más en profundidad el entrenamiento con Restricción del Flujo Sanguíneo puedes adquirir mi libro por menos de 3 euros en amazon , o si tienes un nivel intermedio o avanzado puedes acceder a mi Curso de Experto en el Entrenamiento con RFS donde además de toda la parte teórica del entrenamiento con RFS hay una parte práctica con decenas de ejercicios en video en los que explico como usar la RFS con protocolos avanzados. 

También puedes seguirme en instagram 👉 @tonilloret.tollo donde comparto todo tipo de contenido relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia y público contenido e historias a diario, además de sesiones de preguntas-respuestas muy a menudo.

Pero si de verdad te interesa formarte sobre todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia, la nutrición y la suplementación te recomiendo que accedas a la formación del Club Toni Lloret.

Tienes más información sobre el club justo aquí abajo!! 👇

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.