Analíticas Recomendadas Antes de un Ciclo de Esteroides Anabólicos

Realizar un ciclo de esteroides anabólicos implica riesgos significativos, especialmente si no se monitorean las funciones vitales del cuerpo. Este artículo detalla las analíticas clave que recomiendo realizar antes de comenzar cualquier ciclo. Estas pruebas ofrecen una visión general del estado de salud actual y ayudan a prevenir complicaciones.

1. Hemograma Completo

El hemograma es una herramienta básica para evaluar la salud general del sistema sanguíneo. Los principales marcadores incluyen:

  • Hematíes (RBC): Indicadores del transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Alteraciones pueden sugerir anemia (bajo) o policitemia (alto). Rango: Hombres: 4.7-6.1 millones/µL; Mujeres: 4.2-5.4 millones/µL. Óptimo: Alrededor de 5 millones/µL (hombres) y 4.7 millones/µL (mujeres).
  • Hematocrito (Hct): Relación entre glóbulos rojos y volumen total de sangre. Rango: Hombres: 40-54%; Mujeres: 36-48%. Óptimo: 45% (hombres), 42% (mujeres).
  • Hemoglobina (Hb): Proteína que transporta oxígeno; niveles bajos indican anemia y niveles altos pueden sugerir deshidratación o hipoxia crónica. Rango: Hombres: 13.8-17.2 g/dL; Mujeres: 12.1-15.1 g/dL. Óptimo: 14-15 g/dL para ambos.
  • Volumen Corpuscular Medio (VCM): Tamaño promedio de los glóbulos rojos; útil para clasificar anemias. Rango: 80-100 fL. Óptimo: 85-90 fL.
  • Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): Cantidad promedio de hemoglobina por glóbulo rojo; alteraciones indican deficiencias de hierro o B12. Rango: 27-31 pg/célula. Óptimo: 28-30 pg/célula.
  • Leucocitos (WBC): Defensa inmunitaria. Elevados pueden indicar infección o inflamación, y bajos, inmunosupresión. Rango: 4,000-11,000 células/µL. Óptimo: 5,000-7,000 células/µL.
  • Neutrófilos: Combaten infecciones bacterianas; niveles altos indican infecciones agudas o estrés. Rango: 40-70%. Óptimo: 55-60%.
  • Linfocitos: Respuesta contra virus y tumores; niveles altos pueden sugerir infecciones virales o leucemia linfática. Rango: 20-40%. Óptimo: 30-35%.
  • Monocitos: Fagocitan patógenos y desechos celulares; niveles elevados pueden indicar infecciones crónicas. Rango: 2-8%. Óptimo: 3-5%.
  • Eosinófilos: Elevados en alergias, parásitos o enfermedades autoinmunes. Rango: 1-4%. Óptimo: 2-3%.
  • Basófilos: Liberan histamina en reacciones alérgicas; niveles altos son raros y pueden sugerir trastornos mieloproliferativos. Rango: 0-1%. Óptimo: <1%.

2. Coagulación y Plaquetas

Evaluar la coagulación y el estado de las plaquetas es crucial, especialmente porque el uso de esteroides puede aumentar el riesgo de trombosis. Los marcadores clave son:

  • Plaquetas (PLT): Fundamentales en la coagulación; niveles bajos pueden sugerir riesgo de sangrado, y altos, trombosis. Rango: 150,000-450,000 células/µL. Óptimo: 200,000-300,000 células/µL.
  • Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (aPTT): Evalúa coagulación intrínseca; prolongado puede sugerir deficiencias de factores de coagulación. Rango: 25-35 segundos. Óptimo: 28-32 segundos.
  • Tiempo de Protrombina (PT): Evalúa coagulación extrínseca. Rango: 11-13.5 segundos. Óptimo: 12 segundos.
  • Fibrinógeno: Relacionado con inflamación y riesgo cardiovascular. Rango: 200-400 mg/dL. Óptimo: 250-350 mg/dL.

3. Función Renal

Es esencial evaluar la salud renal, especialmente bajo estrés metabólico por el uso de esteroides. Incluye:

  • Urea: Refleja metabolismo de proteínas y función renal. Rango: 10-50 mg/dL. Óptimo: 20-30 mg/dL.
  • Creatinina: Indicador clave de función renal. Rango: Hombres: 0.7-1.3 mg/dL; Mujeres: 0.6-1.1 mg/dL. Óptimo: 0.8-1 mg/dL.
  • Filtrado Glomerular (FG): Medida más precisa de función renal. Rango: >90 mL/min/1.73m². Óptimo: 90-120 mL/min.
  • Cistatina C: Biomarcador más sensible de daño renal temprano. Rango: 0.5-1.2 mg/L. Óptimo: 0.6-0.9 mg/L.
  • Albúmina Sérica: Evaluación indirecta de función hepática y renal. Rango: 3.5-5 g/dL. Óptimo: 4-4.5 g/dL.

4. Perfil Lipídico

Los esteroides impactan significativamente los niveles de lípidos en sangre, aumentando el riesgo cardiovascular.

  • VLDL: Indicador de triglicéridos. Rango: <30 mg="" dl="" ptimo:="" 20="" mg="" dl="" li="">
  • HDL: Protector cardiovascular. Rango: Hombres: >40 mg/dL; Mujeres: >50 mg/dL. Óptimo: >60 mg/dL.
  • LDL: Factor de riesgo cardiovascular. Rango: <100 mg="" dl="" ptimo:="" 80="" mg="" dl="" li="">
  • Triglicéridos: Grasas que elevan el riesgo cardiovascular. Rango: <150 mg="" dl="" ptimo:="" 100="" mg="" dl="" li="">
  • Apolipoproteína A-I (Apo A-I): Principal proteína del HDL, clave en el transporte inverso del colesterol. Rango: 100-200 mg/dL. Óptimo: >140 mg/dL.
  • Apolipoproteína B (Apo B): Presente en partículas LDL y VLDL, indicador directo de riesgo cardiovascular. Rango: <120 mg="" dl="" ptimo:="" 80="" mg="" dl="" li="">
  • Lipoproteína A: Lipoproteína hereditaria que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. Rango: <30 mg="" dl="" ptimo:="" lo="" m="" s="" bajo="" posible="" 10="" mg="" dl="" li=""> 

5. Perfil Inflamatorio y Otros Marcadores

El control de la inflamación es clave para prevenir complicaciones cardiovasculares y metabólicas.

  • Homocisteína: Aminoácido relacionado con riesgo cardiovascular y salud neurológica. Rango: <15 mol="" l="" ptimo:="" 7-10="" mol="" l="" li="">
  • Proteína C Reactiva (PCR): Marcador clave de inflamación sistémica. Rango: <1 mg="" dl="" ptimo:="" 0="" 5="" mg="" dl="" li=""> 

6. Función Hepática y Metabólica

Los esteroides orales impactan especialmente en el hígado, siendo necesario monitorizar:

  • GOT (AST): Enzima presente en hígado, corazón y músculos. Rango: 10-40 U/L. Óptimo: <25 u="" l="" li="">
  • GPT (ALT): Enzima hepática más específica. Rango: 7-56 U/L. Óptimo: <30 u="" l="" li="">
  • Gamma GT: Indicador sensible de daño hepático. Rango: 9-48 U/L. Óptimo: <20 u="" l="" li="">
  • Fosfatasa Alcalina: Indicador de enfermedades óseas y hepáticas. Rango: 44-147 U/L. Óptimo: 50-90 U/L.

7. Vitaminas y Minerales

La suplementación y el uso de esteroides pueden alterar los niveles de vitaminas y minerales esenciales:

  • Vitamina D (25-OH): Rango: 30-100 ng/mL. Óptimo: 50-70 ng/mL.
  • Calcio: Rango: 8.5-10.2 mg/dL. Óptimo: 9-9.5 mg/dL.
  • Magnesio: Rango: 1.7-2.3 mg/dL. Óptimo: 2-2.2 mg/dL.
  • Vitamina B12: Rango: 200-900 pg/mL. Óptimo: 500-800 pg/mL.
  • Folato: Rango: 2.5-20 ng/mL. Óptimo: 8-15 ng/mL.

8. Hormonas

El uso de esteroides afecta directamente los niveles hormonales. Los marcadores incluyen:

  • TSH: Rango: 0.4-4.0 mIU/L. Óptimo: 0.5-2.5 mIU/L.
  • T4 Libre: Rango: 0.8-2.2 ng/dL. Óptimo: 1-1.5 ng/dL.
  • T3 Libre: Rango: 2.3-4.2 pg/mL. Óptimo: 3-3.5 pg/mL.
  • Testosterona Total: Hombres: 300-1,000 ng/dL; Mujeres: 15-70 ng/dL. Óptimo: 600-800 ng/dL (hombres), 30-50 ng/dL (mujeres).
  • Estradiol (E2): Hombres: 10-40 pg/mL; Mujeres: 20-200 pg/mL según fase del ciclo. Óptimo: 20-30 pg/mL (hombres), 50-150 pg/mL (mujeres).

9. Análisis de Orina

Las pruebas de orina son esenciales para complementar las analíticas de sangre, detectando anomalías en la función renal y metabólica:

  • pH Orina: Refleja el equilibrio ácido-base; valores fuera de rango pueden indicar infecciones, cálculos o trastornos metabólicos. Rango: 4.5-8.0. Óptimo: 6.0-7.0.
  • Proteína en Orina: Presencia elevada puede indicar daño renal o inflamación. Rango: <150 mg="" d="" a="" ptimo:="" ausencia="" 10="" mg="" d="" a="" li="">
  • Bilirrubina en Orina: Indicador de daño hepático o hemólisis. Rango: Negativo. Óptimo: Negativo.
  • Creatinina en Orina: Relacionada con la función renal y el metabolismo muscular. Rango: 500-2000 mg/día. Óptimo: 800-1500 mg/día.
  • Albúmina en Orina: Indicador temprano de daño renal. Rango: <30 mg="" d="" a="" ptimo:="" 10="" mg="" d="" a="" li="">
  • Cociente Albúmina/Creatinina: Relación para evaluar daño renal en orina puntual. Rango: <30 mg="" g="" ptimo:="" 10="" mg="" g="" li=""> 

Conclusión

Estas analíticas ofrecen una visión integral del estado de salud antes de iniciar un ciclo de esteroides anabólicos, ayudando a prevenir complicaciones y optimizar resultados.

¿Quieres aprender a hacer las cosas bien?

En mi academia online te enseño todo lo necesario para lograr tus objetivos físicos con el máximo conocimiento y la mínima exposición al riesgo. Si estás interesado en aprender sobre entrenamiento, nutrición, suplementación y uso responsable de farmacología, puedes unirte a mi academia si hay plazas disponibles ahora mismo. Y si está cerrada, puedes reservar tu plaza para la próxima apertura.

Haz clic aquí para saber más 👉 CLUB TONI LLORET

Si lo que necesitas es un asesoramiento personalizado para resolver tus dudas, optimizar un protocolo o planificar un ciclo, también tienes disponible mi servicio de consultoría:

🔎 Reserva aquí tu sesión de consultoría conmigo

🎥 Mira el vídeo completo aquí:

Este artículo es solo con fines informativos y no sustituye el consejo médico. No se recomienda el uso de sustancias sin prescripción ni seguimiento profesional.

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.