¿El entrenamiento oclusivo aumenta la testosterona?

entrenamiento oclusivo aumenta la testosterona

En cuanto a los aumentos agudos de testosterona, el entrenamiento con RFS por norma general no ha logrado mostrar elevaciones significativamente más altas de testosterona que las que se pueden obtener con el entrenamiento sin RFS. 

Parece ser pues que en cuanto a los aumentos agudos en los niveles de testosterona el entrenamiento con RFS no ofrece diferencias significativas tal como se vio en los ensayos de Fujita et al., 2007, Reeves et al., 2006, Viru et al., 1998 [1][2][3]. En cualquier caso, y aunque sea de forma anecdótica hay que mencionar también el ensayo de Cook, Kilduff y Beaven del 2014 [4], en el que si se vieron aumentos significativos en los niveles de testosterona.

A pesar de que en varios ensayos anteriores no se registraron picos más altos de testosterona, en este ensayo de Cook, Kilduff y Beaven si que se vieron aumentos significativos de testosterona. Los autores del ensayo barajan la posibilidad de que esos picos de testosterona tan elevados se hayan producido debido a que las cargas que se emplearon con la RFS eran más elevadas que en los ensayos anteriores.

En el estudio de Cook, Kilduff y Beaven las cargas que se emplearon fueron del 70% de 1RM, mientras que en los ensayos anteriores con RFS donde no se vieron picos tan elevados y las cargas que usaban con RFS eran las típicas que se suelen emplear en los estudios con RFS que normalmente son de como máximo del 40% de 1RM, con lo cual son cargas mucho más bajas [2][5][6][3]. 

Otra opción que barajan los investigadores es que la diferencia en los resultados con respecto a ensayos anteriores podría deberse a que la metodología a la hora de tomar la muestra (saliva o plasma) fue distinta. Puesto que, en el ensayo de Cook, Kilduff y Beaven las muestras se tomaron en saliva y en los estudios anteriores las muestras se tomaron del plasma sanguíneo.

 

[1]       S. Fujita et al., “Blood flow restriction during low-intensity resistance exercise increases S6K1 phosphorylation and muscle protein synthesis,” J. Appl. Physiol., vol. 103, no. 3, pp. 903–910, 2007, doi: 10.1152/japplphysiol.00195.2007.

[2]       G. V. Reeves et al., “Comparison of hormone responses following light resistance exercise with partial vascular occlusion and moderately difficult resistance exercise without occlusion,” J. Appl. Physiol., vol. 101, no. 6, pp. 1616–1622, 2006, doi: 10.1152/japplphysiol.00440.2006.

[3]       M. Viru, E. Jansson, A. Viru, and C. J. Sundberg, “Effect of restricted blood flow on exercise-induced hormone changes in healthy men,” Eur. J. Appl. Physiol. Occup. Physiol., vol. 77, no. 6, pp. 517–522, 1998, doi: 10.1007/s004210050369.

[4]       C. J. Cook, L. P. Kilduff, and C. M. Beaven, “Improving strength and power in trained athletes with 3 weeks of occlusion training,” Int. J. Sports Physiol. Perform., vol. 9, no. 1, pp. 166–172, 2014, doi: 10.1123/IJSPP.2013-0018.

[5]       H. Madarame, M. Neya, E. Ochi, K. Nakazato, Y. Sato, and N. Ishii, “Cross-transfer effects of resistance training with blood flow restriction,” Med. Sci. Sports Exerc., vol. 40, no. 2, pp. 258–263, 2008, doi: 10.1249/mss.0b013e31815c6d7e.

[6]       G. E. McCall, W. C. Byrnes, S. J. Fleck, A. Dickinson, and W. J. Kraemer, “Acute and chronic hormonal responses to resistance training designed to promote muscle hypertrophy,” Can. J. Appl. Physiol., vol. 24, no. 1, pp. 96–107, 1999, doi: 10.1139/h99-009.

PD: Si te ha gustado este post y te interesa conocer más en profundidad el entrenamiento con Restricción del Flujo Sanguíneo puedes adquirir mi libro por menos de 3 euros en amazon , o si tienes un nivel intermedio o avanzado puedes acceder a mi Curso de Experto en el Entrenamiento con RFS donde además de toda la parte teórica del entrenamiento con RFS hay una parte práctica con decenas de ejercicios en video en los que explico como usar la RFS con protocolos avanzados. 

También puedes seguirme en instagram 👉 @tonilloret.tollo donde comparto todo tipo de contenido relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia y público contenido e historias a diario, además de sesiones de preguntas-respuestas muy a menudo.

Pero si de verdad te interesa formarte sobre todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia, la nutrición y la suplementación te recomiendo que accedas a la formación del Club Toni Lloret.

Tienes más información sobre el club justo aquí abajo!! 👇

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.