Los efectos sobre la musculatura sin Restricción del Flujo Sanguíneo

Restricción del Flujo Sanguíneo

El entrenamiento RFS ha demostrado ser efectivo no solamente en los músculos de las extremidades donde se aplica la restricción del flujo sanguíneo, si no también en otros grupos musculares como los hombros, pectorales o dorsales.

De ahí que la aplicación de unas bandas de RFS al realizar ejercicios multiarticulares con el objetivo de desarrollar fuerza e hipertrofia en pecho, hombros o espalda no solo es posible, si no que resulta interesante y puede ser beneficioso.

Lo más habitual cuando pensamos en el ERFS, sería aplicar la RFS en las extremidades cuya musculatura queremos trabajar, pero esta no es la única manera en la que podemos usar el entrenamiento con RFS.

Respecto al uso de bandas de RFS en ejercicios multiarticulares, lo primero que nos viene a la mente es el uso en las extremidades inferiores para trabajar las piernas, pero probablemente no se nos ocurriría usar las bandas para trabajar por ejemplo la espalda o el pecho.

Sin embargo, resulta que si se pueden usar las bandas de oclusión en las extremidades superiores con el objetivo de trabajar los músculos de la espalda o del pecho. 

Se ha visto que cuando se realizan ejercicios de espalda o pecho aplicando la RFS en las extremidades (piernas o brazos), hay una mayor activación de los músculos implicados en comparación a cuando no se usa la RFS.

El primero en demostrar que si se empleaban bandas de oclusión en las extremidades se conseguían mayores aumentos de la actividad EMG y mejoras en músculos que no tenían aplicadas las bandas de oclusión fue Yasuda y colaboradores en el 2010 [1].

En el estudio de Yasuda, se aplicó la RFS en los brazos para trabajar el press de banca, y se observó que el grupo que aplicó la RFS mejoró la fuerza y la masa muscular de forma significativa con respecto al grupo que no aplicó la RFS.

Concretamente los resultados en el ensayo de Yasuda fueron aumentos de fuerza en el press banca del 6% en el grupo con RFS, frente a aumentos del 2% en el grupo sin RFS.

Con el fin de poder registrar posibles aumentos en cuanto a hipertrofia, en el estudio de Yasuda se midió el grosor del tríceps braquial y también del pectoral mayor. El resultado fue un aumento del 8% en el pectoral mayor en el grupo con RFS, frente a solo un 1% en el grupo sin RFS. Mientras que en el tríceps braquial se registró un aumento del 16% en el grupo con RFS, frente a un aumento del 2% en el grupo sin RFS.

Los resultados del ensayo de Yasuda y colaboradores [1], sugieren que con el entrenamiento con RFS aumentan de forma significativa los músculos de la parte superior del brazo (el tríceps) y del pecho, además de producir mayores ganancias en fuerza.

Estas conclusiones de Yasuda y colaboradores fueron corroboradas seis años más tarde por Dankel y colaboradores [2], en un estudio en el que comprobaron que se podía aumentar el tamaño muscular y la fuerza en varios grupos musculares de la parte superior del cuerpo, comprobando así que los efectos positivos del entrenamiento con RFS no se limitaban únicamente a las extremidades.

En el ensayo de Dankel y colaboradores del 2016 [2], vieron como grupos próximos al estímulo restrictivo como por ejemplo el pecho, los hombros, o la espalda, también se beneficiaban de la restricción del flujo sanguíneo en las extremidades superiores.

Un dato interesante del estudio de Dankel y colaboradores es que comprobaron que la hipertrofia y la fuerza aumentaba de forma muy similar, tanto con niveles de presión altos como con niveles de presión más bajos de los habituales. De manera que, sabemos que el abanico en los niveles de presión que podemos usar para obtener una óptima RFS es muy amplio y no es necesario que sea exacto o excesivamente preciso ni mucho menos. En un capítulo a parte hablaremos en profundidad de ello.

Aunque todavía no se comprende con exactitud por qué mecanismos se generan adaptaciones de hipertrofia y fuerza en músculos que no tienen directamente aplicada la RFS, una de las hipotéticas vías que se baraja sería porque el sistema detecta una mayor acumulación de metabolitos en los músculos auxiliares (en este caso los brazos), y para compensar activa mucho más el grupo principal que estemos estimulando en el ejercicio multiarticular. 

Por lo tanto, además de las ventajas a nivel de producción de testosterona, hormona de crecimiento e IGF-1 y otros tantos que se obtienen con el entrenamiento con RFS respecto al entrenamiento sin RFS y todas las adaptaciones específicas que se producen y de las cuales hemos hablado en este capitulo, tenemos que añadir también que con el ERFS se consigue una mayor activación del músculo objetivo independientemente de que sea una extremidad o no, y que este se puede beneficiar tanto de una mayor activación que finalmente derive en mayores adaptaciones de hipertrofia y fuerza.

[1]       T. Yasuda, S. Fujita, R. Ogasawara, Y. Sato, and T. Abe, “Effects of low-intensity bench press training with restricted arm muscle blood flow on chest muscle hypertrophy: A pilot study,” Clin. Physiol. Funct. Imaging, vol. 30, no. 5, pp. 338–343, 2010, doi: 10.1111/j.1475-097X.2010.00949.x.

[2]       S. J. Dankel, M. B. Jessee, T. Abe, and J. P. Loenneke, “The Effects of Blood Flow Restriction on Upper-Body Musculature Located Distal and Proximal to Applied Pressure,” Sport. Med., vol. 46, no. 1, pp. 23–33, 2016, doi: 10.1007/s40279-015-0407-7. 

PD: Si te ha gustado este post y te interesa conocer más en profundidad el entrenamiento con Restricción del Flujo Sanguíneo puedes adquirir mi libro por menos de 3 euros en amazon , o si tienes un nivel intermedio o avanzado puedes acceder a mi Curso de Experto en el Entrenamiento con RFS donde además de toda la parte teórica del entrenamiento con RFS hay una parte práctica con decenas de ejercicios en video en los que explico como usar la RFS con protocolos avanzados. 

También puedes seguirme en instagram 👉 @tonilloret.tollo donde comparto todo tipo de contenido relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia y público contenido e historias a diario, además de sesiones de preguntas-respuestas muy a menudo.

Pero si de verdad te interesa formarte sobre todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza-hipertrofia, la nutrición y la suplementación te recomiendo que accedas a la formación del Club Toni Lloret.

Tienes más información sobre el club justo aquí abajo!! 👇

  

DESCARGA GRATIS este eBOOK en el que encontrará todos los exámenes sanguíneos que cualquiera que tenga pensado usar o esté usando esteroides anabólicos androgenicos debería hacerse para poder evitar daños graves en la salud. Gracias a este eBOOK podrás conocer el rango óptimo que debería tener cada uno de los marcadores sanguíneos así como las implicaciones en la salud que tiene cada marcador en caso de estar alterado y los problemas de salud que podría conllevar si no se cesa el uso de fármacos. 

🔒 Ingresa tu nombre y tu correo para descargar el eBOOK totalmente GRATIS

¿Los receptores androgénicos se saturan? Mitos vs Ciencia

Así se preparan los culturistas profesionales todo el año

Péptidos vs Hormona de Crecimiento: ¿Funcionan realmente?

¿La insulina es nefrotóxica? Todo sobre su uso seguro en culturismo

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.

¿Quién soy yo para poder ayudarte?

Mi nombre es Toni Lloret, llevo 20 años entrenando y estudiando sobre todo lo relacionado con el entrenamiento para las ganancias de masa muscular y la mejora de la fuerza. Desde hace más de 10 años me dedico de forma profesional a asesorar tanto a culturistas de competición como a personas que simplemente quieren mejorar su físico, aumentar masa muscular, perder grasa, y en definitiva conseguir un físico más atlético y musculado. 

Soy un apasionado de todo lo relacionado con el entrenamiento con cargas con el objetivo de aumentar la masa muscular y todo lo que está relacionado con ello (nutrición, entrenamiento, suplementación, fisiología, etc.)

Con mi club quiero enseñarte todo lo que he aprendido en todos estos años ejerciendo como preparador y ahorrarte miles de horas de estudio y práctica.